Utilizamos cookies para mejorar su navegación por nuestro sitio web. También utilizamos cookies de terceros para enviarle mensajes promocionales personalizados. Para más información sobre las cookies y su desactivación, consulte nuestra Cookie Policy. Si sigue navegando por este sitio, autoriza automáticamente el uso de cookies.
 
 

Sólo el eco es lógico

¿Un cultivo en el sentido de la naturaleza? Para nosotros no hace falta decirlo.

1
El manzanal como ecosistema
Así es como se cierra el círculo
 
El manzanal como ecosistema
Cada manzanal de Val Venosta es un ecosistema en sí mismo, y funciona tanto a pequeña como a gran escala. El secreto está en el equilibrio. Si hay suficientes insectos beneficiosos y los parásitos no se van de las manos, si se promueve la biodiversidad y se protege el entorno, el cultivo puede estar en armonía con la naturaleza. En Val Venosta, los agricultores saben que no solo tienen que recibir, sino también dar algo a cambio, y así se cierra el círculo del ecosistema.

Nuestra contribución al equilibrio

¿Cómo puede no solo protegerse el ecosistema, sino además conservarlo con sostenibilidad? Los agricultores de Val Venosta lo han aprendido a lo largo de los años. Construyen muros de mampostería, hoteles de insectos e iglús para animales pequeños, ofrecen nidos en los setos y árboles, colocan bandas florales y proporcionan así un refugio y un entorno vital para animales y plantas. ¿El resultado? Mucha vida en los huertos frutales y suficientes animales beneficiosos para mantener las plagas a raya de manera natural.
 
 
 
 
 
2
No se prevén lluvias
De dónde proviene el agua de Val Venosta
 
No se prevén lluvias
A primera vista, Val Venosta, en el oeste de Tirol del Sur, no parece apto para el cultivo de manzanas. Altos macizos montañosos mantienen alejadas las nubes y hacen que Val Venosta solo registre 500 ml de precipitaciones anuales por m², cosa que lo convierte en el valle más seco de los Alpes. Encima, suele correr el viento de Venosta, que se encarga de secar hasta la última gota de humedad.
Pese a que estas condiciones no parecen favorables, los agricultores de Val Venosta encontraron la manera de regar sus huertos frutales. Utilizan el agua de los deshielos de las montañas colindantes, que se almacena en el río Adigio, en canales de riego, en galerías, embalses y pozos.

El riego también es sostenible

El agua del deshielo es valiosa, sobre todo en Val Venosta, donde 1700 agricultores dependen de ella. Por eso se trata de manera especialmente ahorrativa. Para conseguirlo, no solo se emplea un sistema de riego inteligente, sino también un método que ahorra muchos recursos: con el riego por goteo se riega solo la zona de la raíz del árbol cerca del tronco y, además, con cuentagotas. Esto ahorra hasta un 50 % de agua. Muy pronto, todo Val Venosta utilizará únicamente el riego por goteo.